Antes de hacer las ilustraciones de los Electroduendes de la Bola de Cristal para el MITA (Museu Internacional de Titelles d'Albaida) tuve que realizar ilustraciones de otros muñecos de la tele. Estos son más contemporáneos.
![]() |
Cartel anunciador de la inauguración de las vitrinas para FB - ©Mirilustra |
![]() |
Cartel realizado para la promoción en redes - ©Mirilustra |
Se trata de "Babalà", ese bull terrier inglés con un lunar en un ojo que ejercía de maestro de ceremonias de la programación infantil en Canal 9.
![]() |
Full-bodied muppet de Babalà - ©Foto Julia Rodríguez |
Aunque yo soy más de su versión animada en 2D, Babalà se hizo famoso recorriendo los pueblos y llegando a montones de niños (ahora son adultos de más de 30 años), llegando a ser raro encontrar a alguien que no se haya hecho una foto con Babalà y perteneciera al Club Babalà.
![]() |
Dibujo explicativo del mecanismo de Babalà, realizado para la cartela - ©Mirilustra |
En esta ocasión estamos hablando de un " full-bodied muppet o títere integral", en el que dentro va un actor que le da vida. Ese era César Lechiguero, con una mano movía la boca y los ojos del personaje y con la otra (que va iba metida dentro de uno de los brazos) controlaba los dos brazos a través de un sistema de poleas. Para mirar por dónde se movía y qué hacía tenía una rejilla dentro de la boca.
En el interior del traje se llegaban a alcanzar temperaturas muy altas, por eso el actor no podía permanecer más de 20 minutos dentro.
En cuanto a "les Feretes", son muppets televisivos creados por Mupetece Muppets (Iván Soler) y pertenecen al show infantil estrella de A Punt: "El Cau de les Feretes".
![]() |
Equipo de Rodaje de "El Cau de les Feretes"- Fotos Iván Soler |
Representan a los personajes de las leyendas o monstruos valencianos. Quarantamaula, Dracolina, Tombatossals, Butoni, Bobota viven todos juntos en armonía y compaña en el "Cau", donde veremos situaciones muy divertidas y disparatadas.
![]() |
Ilustración donde se explica cómo se graba El Cau de les Feretes - ©Mirilustra |
La lavor que hacen los titiriteros/actores en este tipo de programas es digna de mención.
Para mover un muñeco pueden llegar a intervenir hasta 3 personas, las cuales han de estar totalmente sincronizadas en una especie de danza de contorsionista. Su única guía son unos monitores colocados a sus pies, ahí pueden ir viendo el resultado de sus movimientos.
![]() |
Iván y sus compañeros en pleno rodaje - Foto de Iván Soler |
Realmente es un trabajo muy admirable e incluso mágico.
Una vez más, gracias a la lavor del MITA, podemos conocer cómo se hacen y hacían estos programas y ver en primera persona a los personajes que tanto marcaron y marcan nuestra infancia. Es importante hacerles este reconocimiento dado que este tipo de muppets son muy difíciles de conseguir, sobre todo porque una vez que dejan de usarse se abandonan y, al estar hechos de materiales como la gomaespuma, que son muy perecederos, acaban desapareciendo o siendo imposibles de recuperar.
![]() |
Detalle de la vitrina donde están "Les Feretes" en el MITA - Foto Julia Rodríguez |
![]() |
Vitrina de "Babalà i les Feretes" en el MITA - Foto Julia Rodríguez |
![]() |
Detalle vitrina donde está "Babalà" en el MITA - Foto Julia Rodríguez |
Sin más os animo a que os deis un paseo por el MITA y conozcais a estos y otros muchos personajes maravilloso, eso sí, recordad que las visitas requieren concertar cita previa.
Mirilustra
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Muchas gracias por dejar tu comentario, en breve lo revisaremos y aparecerá visible en el blog.