lunes, 4 de diciembre de 2023

DICIEMBRE - ARACELI Y CARLA

Araceli y Carla - ©Mirilustra

 TÍTULO: Araceli y Carla

TAMAÑO: 420 x 297 mm
TÉCNICA: Pintura digital con Procreate

TIEMPO EMPLEADO: 25 h. y 56’ (54.166 trazos)
FECHA DE CREACIÓN: diciembre de 2022

Sin duda alguna este fue el retrato más difícil y emotivo de todos los que realicé para mi calendario de 2023.

Quedé con Araceli para hacerles la foto en un emplazamiento distinto,  las patitas de Carla no le daban para llegar. 

Foto utilizada de referente - © Mirilustra

Mi idea era realizar un retrato en el que se les viera a las dos de cuerpo entero en un banco, con un edificio de fondo. Al final nos quedamos en medio de la Avda Regne de València, con lo que el dibujo se me complicó un poquito más de lo esperado.


Detalle Carla - ©Mirilustra

En ese momento Araceli me contaba con ternura cómo llegó a adoptar a Carla y todo lo que tuvo que hacer para que la pobre, que llegaba de un ambiente muy hostil, se acostumbrara a la vida en la ciudad. Todo esto me lo decía en un tono de tristeza, porque Araceli sabía que a Carla no le quedaba mucho para dejarnos y así fue. 

Si hacemos un balance de la vida de Carla podemos decir que fue una perra muy afortunada y sobre todo muy querida. Pocas personas hubieran tenido la paciencia y el coraje que Araceli ha tenido con Carla. 

Boceto Araceli y Carla - ©Mirilustra

Ahora, a pesar del paso del tiempo, la echa enormemente de menos, pero tiene muy claro que volverá a adoptar.

En cuanto a la ilustración, me moría de ganas de traducir al papel el juego de sombras que realiza la vegetación sobre los edificios y el suelo.

Aunque el gran trabajo aquí ha sido de síntesis. La cantidad de detalles que hay en una palmera, en un edificio, hasta en el suelo, es devastadora. Lo digo así porque yo soy el tipo de persona que se pierde en los detalles y aquí no podía permitirme eso. Hay manchas que he hecho que no sé exactamente a qué objeto responden y ese ha sido un gran trabajo para mí, dibujar lo que veo no lo que sé que es.

Detalle fondo - ©Mirilustra

Mis criterios para sintetizar en este dibujo se han basado el la luz y en la distancia: discrimino lo que está en sombra y lo que está lejos. De este modo la vegetación que está a oscuras es una simple mancha, y he construido a personas con tres manchas o menos.

De esta manera también he conseguido poner el foco en mis retratadas entre tanto ruido. En ellas sí que he puesto mucho detalle.

Detalle Araceli - ©Mirilustra

Fue mucho trabajo pero acabé muy satisfecha con el resultado. Me ha sorprendido incluso que algunas personas la confundieran con una foto, sobre todo cuando puse en IG el detalle de la bota de Araceli, que en realidad la resolví con muy pocos elementos.

Este es el último dibujo de mi serie de retratos. Estoy contenta con todo este estudio, creo que he conseguido mejorar mucho nivel pictórico y también pienso que abre la puerta a un nuevo estilo de ilustrar dirigido a un público más adulto.

Como de costumbre os invito a dejar vuestros comentarios, estaré encantada de leeros y contestaros.

¡Hasta pronto!





miércoles, 15 de noviembre de 2023

¡QUERIDAS/OS ESCRITORAS/ES ÉCHEME UNA MANO RELLENANDO ESTA ENCUESTA!



lunes, 6 de noviembre de 2023

NOVIEMBRE - VICKY IN THE SKY WITH DIAMONDS

Vicky in the Sky with Diamonds - ©Mirilustra


TÍTULO: Vicky in the Sky with Diamonds

TAMAÑO: 420 x 297 mm
TÉCNICA: Pintura digital con Procreate

TIEMPO EMPLEADO: 6 h.y 34’ (7.673 trazos)
FECHA: creación agosto de 2022

La llaman Victoria, pero para mí siempre será Vicky.

Nos conocimos bailando flamenco y es una de mis amigas más queridas. 

Con ella los momentos malos se convierten en un reto a superar. 

Vicky nunca ve problemas, ve soluciones y está dispuesta a tirar de ellas con todas sus fuerzas. 

Es proactiva, inteligente, valiente, apasionada y cariñosa. Con este equipaje se marchó a Londres hace ya unos cuantos años y ahí sigue.

Por todo esto la representé como veis, es la King Kong del Big Ben y se le queda pequeño. Ella está al oteo de las nuevas oportunidades, pero no pierde de vista sus orígenes, sus familiares y amigos.

Boceto de Vicky in the Sky with Diamonds - ©Mirilustra

Vicky también es una persona creativa. La pose se le ocurrió a ella misma en una sesión de fotos que le encargó a un amigo.

En este retrato quise centrar la atención en su figura y para ello usé como estrategia reducir el paisaje a la línea sobre una mancha, casi abocetado. 

Además representé el vestido con una mancha negra y plana que capta la atención de la primera mirada y la dirige a la cara del personaje.

Para construir el pelo y el cuerpo de Vicky he recurrido a pinceles que simulan el resultado de una aguada, alternando colores cálidos y fríos para componer el volumen y la luz.


Detalle de Vicky in the Sky with Diamonds - ©Mirilustra

El pelo lo he realizado a partir de una mancha/silueta bien definida a la que he aplicado esos efectos de aguada para generar el volumen del mismo. Simplificando de esta manera consigo no rendirme a la tentación de dibujar los rizos pelo a pelo.

Los prismáticos de Vicky eliminan la nubosidad casi constante de Londres y sacan el intenso azul de los cielos de Valencia.

El objetivo final de este retrato no era solo hablar de esta maravillosa mujer, si no también realizar una ilustración simplificando al máximo, recurriendo mucho a la mancha sin perderme en los detalles que restan mucho tiempo, aportan poco y restan frescura al resultado.

Tengo láminas de esta ilustración disponibles en A4 y A3, si queréis alguna escríbeme a mirilustra@mirilustra.com

¡Gracias por pasar por aquí!


martes, 31 de octubre de 2023

MUNTA EL TEU BUTONI JUMPING JACK

Butoni - ©Mirilustra

 

Os presento a Butoni. Es un demonio travieso que vive en los árboles de la Comunidad Valenciana, en concreto en los algarrobos.

Butoni es un títere Jumping Jack, en forma de Paper toy, que he preparado para la actividad Monstres Valencians 2023 del MITA (Museu Internacional de Titelles d'Albaida).

Aproveché las pruebas para grabar el proceso y así poder ofreceros una guía de montaje del títere:

RECORTA LAS FIGURAS

Las piezas que componen el Butoni están precintadas, con lo cual no te va a costar mucho esfuerzo separarlas del papel, aún así te recomiendo hacerlo con cuidado para que no dañarlo.

MONTA EL JUMPING JACK

La figura principal (cuerpo) tiene unos puntos blancos que determinan donde van a ir unidos los brazos y las piernas. 

En las articulaciones (brazos y piernas) además de los puntos blancos hay otros color rosa. Esos puntos indican el recorrido del mecanismo jumping jack

Para este apartado sólo nos van a interesar los puntos blancos.

Enhebra una aguja con hilo de lana. Sírvete de un trozo de corcho, cartón o similar para usarlo de base a la hora de despegar los agujeros donde aparecen los puntos. Aprovecha para separar con la aguja también los puntos rosa.

Haz un nudo en el extremo del hilo y pásalo primero por el agujero derecho del pecho del personaje y luego por el brazo derecho del personaje. Cierra con un nudo detrás.

Repite la misma operación con el resto de extremidades.

TRUQUI: A la hora de hacer el nudo puedes pasar la hebra dos veces por la lazada, así te quedará  un nudo más grueso.

MONTAJE DEL MECANISMO JUMPING JACK


Ya tenemos nuestro Butoni montado, pero aún no está preparado para hacer travesuras.

Pon la figura boca abajo. Como en el apartado anterior hemos hecho los agujeros, veremos los huecos por donde tenemos que pasar el hilo en las articulaciones de nuestro personaje.

Enhebra otro hilo de lana, esta vez no hagas ningún nudo, y pásalo por el agujero de la pierna izquierda, de fuera hacia adentro. Deja una hebra larga, se sobre pase los pies del muñeco.

TRUQUI: Puedes doblar el papel a la altura del agujero un poquito para que te ayude a pasar la aguja con más facilidad y sin dañar el cuerpo de Butoni.

Luego pasa la aguja por el agujero del brazo contrario de dentro a fuera.

Ahora vamos a por el otro brazo, pasa la aguja de fuera a dentro y acabamos con la pierna contraria pasando la aguja de dentro a fuera.

Así explicado parece un poco lío, lo verás más claro en el esquema o en el vídeo.

Montaje del mecanismo Jumping jack - ©Mirilustra

Te habrán quedado dos hilos paralelos que salen de cada una de las piernas, júntalos y haz un nudo.

Puedes buscar una bolita, cascabel, incluso un botón para colorarlo en el extremo del hilo, nos servirá de tirador para accionar el mecanismo de nuestro títere saltarín.

LISTO!! 

Butoni ya está preparado para continuar con sus travesuras.

Espero que os divirtáis mucho juntos.

Mirilustra










lunes, 2 de octubre de 2023

OCTUBRE - AUTORRETRATO


Diplopía - autorretrato- ©Mirilustra

TÍTULO: Diplopía - autorretrato

TAMAÑO: 420 x 297 mm
TÉCNICA: Pintura digital con Procreate

TIEMPO EMPLEADO: 9 h.y 20’ (11.439 trazos)
FECHA: creación septiembre de 2022

Este es un retrato emocional, bueno, en este caso un autorretrato. 

¿Qué significa esto?

Este tipo de retrato viene a representar el estado emocional de la persona en una situación concreta. 

Aquí no se trata de reflejar cómo es en sí la persona, nos centramos en la emoción, por eso es fácil que alguien me diga "tú no eres así", no, yo soy así en esta circunstancia concreta.

Boceto de Diplopía - autorretrato - ©Mirilustra

Mi autorretrato habla sobre la diplopía (visión doble) y las emociones que despertaba en mí durante más de 20 años. Ahora, por suerte, puedo hablaros de esto sin contener el aliento y con una sonrisa en mi cara, pues es un problema que recientemente hemos podido corregir y ya no lo padezco.

En vez de hablaros de cómo era ver doble, voy a contaros lo que sentí cuando empecé a ver bien:

En un primer momento todo se hizo más grande. Las calles se estiraron, los muebles se agrandaron y sin embargo a Otto lo percibí más pequeño. No, no era consciente de lo pequeñito que es mi perro.

Me di cuenta de que hasta ese momento había vivido como en una caja, más allá de donde se extendía mi brazo todo dejaba de existir. 

Ahora puedo mirar lejos y respirar a la vez.

Ahora puedo mirarme en un espejo sin estar pegada a él. 

Ahora puedo ir a comprar al supermercado y no volver con angustia y malestar.

Ahora puedo ir al cine y ver la película sin acabar dormida o con dolor de cabeza.

Ahora puedo girar sin marearme y tocar las castañuelas mirando a mis compañeras.

He aprendido que se puede ver el interior de las tiendas y de las casas desde la calle, que podemos percibir el movimiento de las nubes que parecen de algodón y que los árboles bailan cuando hace viento. Si me sorprendes envelesada mirando al cielo o a un árbol, ya sabes porqué es.

Aún, después de 4 meses, me sorprendo con alguna cosa más y me quedan cosas pendientes, como volver a conducir.

Si me conoces y ves mi autorretrato, ya sabes de qué va.

¿Después de ésto qué contaros del proceso?

Quise representarme como siendo engullida por la oscuridad, por eso fundí totalmente el cuerpo y mi cabello con el fondo.

En mis manos dos pilares importantes: la ilustración y el baile. Como siempre jugando con los colores para representar el volumen y la luz. Cada vez me gusta más dibujar manos.

Mi ojo derecho tapado con la castañuela como si fuera un parche.

Mi gesto serio por el gran esfuerzo de concentración que me suponía hacer cualquier cosa.

En la nariz quise conservar los trazos del boceto, ayudan a construir las formas y le da más naturalidad al dibujo. Para mí siempre es importante que se vea que es una ilustración a pesar del carácter realista de la misma.

Las cosas que no tienen importancia, como el lazo del pelo, los dejo relegados a una mancha. Poniendo el foco en la mirada, que probablemente tenga más matices de los que se pueda percibir.

El color aguamarina sobre sale en algunos puntos de la carne. Me encanta cómo contrastan estos dos colores y me ayuda a darle más viveza y a conferir levedad a las sombras.

He centrado en el cuello el foco de luz del dibujo, una zona que queda plana, como recortada en la inmensa oscuridad del fondo, pero con una forma muy concreta, limpia, que ayuda a construir en la mente del espectador el cuerpo del personaje.

Y hasta aquí mi crónica sobre esta ilustración.

Espero que os haya gustado. Os invito a que dejéis vuestros comentarios: me podéis contar si os sentís reflejados en alguna de estas emociones y qué os hace sentir así. También podéis preguntar si tenéis curiosidad por algo que se me haya pasado contar.

¡Gracias por pasar por aquí!


viernes, 1 de septiembre de 2023

SEPTIEMBRE - LAGUERTHA

 

Laguertha - ©Mirilustra

TÍTULO: Laguertha
TAMAÑO: 420 x 297 mm
TÉCNICA: Pintura digital con Procreate

TIEMPO EMPLEADO: 5 h.y 26’ (7.197 trazos)
FECHA: creación agosto de 2021 - modificación abril 2022

Este dibujo me trajo muchos quebraderos de cabeza. 

Empecé a hacerlo sin otra intención que investigar un nuevo estilo, más enfocado a un público adulto, y ahondar en los pinceles y la infinidad de herramientas que te brinda Procreate. 

Al final me costó abandonarlo y retomarlo meses más tarde. Aún así no acabo de estar contenta con el resultado.

Terminé de ver la serie Vickings en el sofá de una habitación de hospital. Mi compañero de vida había sufrido un brote muy agresivo de EM y tenían que hacerle un trasplante de médula. Es un proceso largo y terrible donde te destruyen el sistema inmunitario para que se regenere de nuevo, como un formateo. En el camino, por supuesto, se lleva otras cosas por delante, pero frena el avance del brote. Aquí todo tiene un precio, no hay fórmulas mágicas. 

En ese ambiente me sentí muy identificada con la Laguertha que lo ha perdido todo y se siente impotente, vacía y vulnerable. En la serie lo manifiesta diciendo que ha perdido su escudo. Coligaba perfectamente con la sensaciones que yo tenía en ese momento, de aquí que decidiera dibujar a este personaje.

Boceto original - ©Mirilustra

No quiero incurrir en spoilers, así que no voy a contar la historia del personaje, simplemente deciros que el escudo está ligado de manera importante a este personaje y toma un papel crucial. 

De este modo quise representarla con su escudo, figura de la que parte el dibujo. Además utilizaría sólo los colores que la representan, los de su bandera y su escudo. Esto su vez supone un juego,solo aquellos que hayan visto la serie entenderán porqué lo he reprentado de este modo.

Este es el típico dibujo que hago o hacía, la verdad es que es un vicio que me estoy quitando, partiendo de un boceto muy elaborado. ¿Qué supone esto? Luego es muy difícil desprenderse de él.

Versión descartada - ©Mirilustra

A parte en este dibujo la línea era la protagonista a la hora de representar formas y volúmenes, ya que quería que el rostro y el cabello del personaje se fundieran con el blanco del papel. Al partir de un boceto tan elaborado el resultado que obtuve resultado de dibujar sobre el mismo fue tosco y había perdido la expresión y la espontaneidad del primero. Así que lo acabé descartando y volví al boceto.


Detalle del boceto - ©Mirilustra

Fui limpiando, añadiendo líneas que ayudaban a definir los volúmenes, aclarando unas, remarcando otras.

Como el entramado de trenzas de su pelo proporcionaba una textura muy potente que podía restar protagonismo a la mirada opté por darle una tonalidad ocre a la línea.

La textura de tiza me ayudaba también a amalgamar todos los elementos y a fusionar el escudo con el papel. 


Tuve que jugar con la transparencia de los elementos para establecer una relación figura- fondo creando una jerarquía de planos. Para ello también me ayudé del blanco para siluetear el escudo roto en algunos puntos.

Llegué a pensar que no daría nunca por terminado este dibujo y que quedaría al fondo de un cajón, pero a veces es cuestión de tomar distancia.

Como dije al principio, no es uno de mis dibujos favoritos en cuanto a resultado, pero aprendí mucho haciéndolo.

Para finalizar, os recomiendo mucho ver Vickings.

Mirilustra



 

martes, 1 de agosto de 2023

AGOSTO - LA PLAYA AMARILLA

La playa amarilla - ©Mirilustra


TÍTULO: La playa amarilla
TAMAÑO: 420 x 297 mm
TÉCNICA: Pintura digital con Procreate

TIEMPO EMPLEADO: 7 h.y 37’ (9.184 trazos)
FECHA: Septiembre de 2022

La persona que aquí veis es mi padre.

Hace no mucho tiempo me di cuenta de que soy afortunada de contar aún con mis padres, la mayoría de la gente que tengo a mi alrededor ya no los tienen. 

Así tomé la decisión de hacerle este homenaje a mi padre, para que sepa cómo le veo y lo mucho que lo quiero.

Mi padre en un día de pesca

Si pienso en los veranos de cuándo era niña la primera imagen que viene a mi cabeza es la de mi padre y mis hermanos cargados con cañas de pescar y cantidad de enseres para ello. Recuerdo también el intenso olor de la masilla que preparaban por la noche en base a aceites de pescado y no sé qué otras guarrerías.

Ahora ya no es lo mismo, porque el mar está hecho polvo y ya no hay la fauna que había antes. No tiene allí a mis hermanos para ir a pescar con él pero queda con sus amigos y los sitios en los que les permiten pescar también están más restringidos. Aún así él todos los días yendo a "bañar el gusanillo".

Boceto de La playa amarilla - ©Mirilustra

Este es un de los retratos que más a gusto hice y del que me siento más orgullosa.

No solo porque es mi padre y era la primera vez que lo dibujaba, si no también porque es una de las ilustraciones más pictóricas que tengo.

Detalle de la cara - ©Mirilustra

Aquí estaba claro que el color azul era su fondo. Es un color que asocio mucho a él, me imagino también por el color del mar. 

Busqué también el juego de fundir el color de su camisa con el fondo (por eso no la desarrollé hasta el final) y crear un fuerte contraste con los tonos rojizos de la piel y del pescado.

Aquí aún seguía trabajando mucho en el boceto, creo que esto me va a seguir pasando en aquellos trabajos en los que tengo un interés muy fuerte.

Detalle del pescado - ©Mirilustra

Quise que el sombrero fuera la fuente más intensa de luz. Le permití fundirse en ciertas partes con el fondo, para matizar las sombras, pero sin que esto suponga una pérdida de información. Este hecho contribuye además a que, a pesar de ser el objeto más luminoso de la composición, en lugar de cobrar protagonismo, nos ayuda a dirigir la mirada hacia el rostro del personaje.

Para terminar le añadí al fondo una textura de pececitos. Los colores vibrantes de esta ilustración le dan un toque Pop y me pareció que los pececillos intensificaban este efecto.

El pez tenía una aletas muy grandes de colores intensos y muy bonitos, pero traslúcidos a la vez. Este es uno de esos momentos en los que tienes que ir buscando el equilibrio entre lo que pintas y lo que borras.

Detalle de la  mano - ©Mirilustra

Me costó bastante no dejarme llevar por la tentación de dibujar las manos con mucho detalle. Las manos de mi padre siempre me han llamado mucho la atención, no solo porque tiene unas manos grandes y muy fuertes, si no porque son capaces de repararlo todo.

Me despido diciendo lo mismo de siempre: 

1) Tengo láminas a la venta de todas estas ilustraciones. Si alguien quiere puede contactarme, no seáis tímidos.

2) Podéis dejar vuestros comentarios al final de este artículo. 

Gracias por pasaros por aquí.

Mirilustra

lunes, 24 de julio de 2023

EL HOTEL DE LAS SIRENAS - EL COLOR DEL ALZHEIMER

 

Libros de El Hotel de las Sirenas. El Color del Alzheimer - @Mirilustra


Hoy os vengo a presentar uno de los últimos libros que he ilustrado: El Hotel de las Sirenas. El Color del Alzheimer. 

Se trata de un poemario infantil de Pura María García, donde nos habla del Alzheimer desde la visión inocente de una niña que ve cómo a su abuela poco a poco "le llega el olvido", todo desde un punto de vista enternecedor y positivo.

Pura María García

Pura María García es una escritora maravillosa, ingeniosa, de gran imaginación, clara y concisa. 

Trabajar con ella es súper fácil y la mar de agradable. Cuando leo sus textos las ideas vienen a tropel en mi cabeza y casi siempre en la primera lectura tengo muy claro lo que voy a dibujar. 

Desde el primer momento deposita su confianza en mí y responde con ilusión a cada propuesta. 

Como veis trabajar con Pura es un lujazo en todos los sentidos.

Diseño de personajes para El Hotel de las Sirenas - ©Mirilustra


Este libro lo publica el Àrea de Sanitat i Polítiques Inclusives y el Àrea d'Educació del Ayto de Gandia. Aunque aún no sabemos el modo, sí os puedo decir que la idea es ofrecerlo de manera gratuita, así que estad atentos.

Para este libro he realizado 5 ilustraciones interiores en B/N y la portada/ contraportada en color.

La montura-maleta - ©Mirilustra

La primera ilustración nos presenta a la narradora de nuestra historia. La magia es el vínculo entre su abuelas Nana y ella, por eso la represento como una maga que da de comer a su maleta camisetas que convierte en cuadradillos y que es capaz incluso de hacer simples los nombre complicados, como el de la abuela Adriana, su abuela Nana.

El sofá de las noticias - ©Mirilustra

En la segunda ilustración nuestra prota está con su papá en el sofá de las noticias, un sofá que proyecta las noticias que se dan en él.

La abuela Nana - @mirilustra

La abuela Nana siempre dice que es como un caracol. De su casa se van cayendo fotografías, objetos, calcetines, ... los recuerdos de Nana revolotean como mariposas alrededor de su cabeza y algunas se escapan.

El hotel de las sirenas - ©Mirilustra

La cuarta ilustración representa cómo es el Hotel de Sirenas a donde llevan a la abuela Nana.

No recuerdo quién soy - ©Mirilustra

En la última ilustración nuestra niña le da a Nana la solución para cuándo se olvide de quién es.



En la portada quise reflejar la moraleja de este cuento, aunque eso no os lo voy a desvelar.

Portada y contraportada - ©Mirilustra


Como siempre os invito a dejar vuestros comentarios, dudas o curiosidades, responderé a todos encantada.

Concluyo este post pensando con ilusión en el momento en que nuestros caminos vuelvan a cruzarse.
¡Gracias!
Mirilustra

sábado, 1 de julio de 2023

JULIO - PEIX LLOP Y TIRANT

Peix Llop y Tirant - @Mirilustra


TÍTULO: Peix Llop y Tirant
TAMAÑO: 420 x 297 mm
TÉCNICA: Pintura digital con Procreate
TIEMPO EMPLEADO: 12 h.y 48’ (19.035 trazos)
FECHA: Agosto de 2022

Silvia Llop y yo nos conocimos dibujando en un curso de animación y hemos sido amigas desde entonces.

Es una dibujante curiosa, su trazo es libre y está cargado de personalidad, es único. Me gusta pensar que su estilo de dibujo es un reflejo de su persona. Ella no pasa desapercibida, no se muerde la lengua, es reivindicativa y peleona, la amas o no la soportas. Aquí no hay sitio para los grises.

Muro de Instagram de Silvia Llop - ©Silvia Llop


Tirant es su fiel compañero, de perronalidad arrogante e impetuosa, es un bicho para ir con cuidado, no se anda con tonterías. Como le caigas mal la llevas clara.

Silvia es una persona con mucho conocimiento a sus espaldas, así que ya de entrada el hacer este retrato me generaba respeto. Creo que por esto ha sido un retrato que no he podido disfrutar y del que no estoy especialmente orgullosa. 

Peix Llop y Tirant - boceto - ©Mirilustra

Me costó encontrar dos fotos de Silvia y Tirant que pudiera encajar. Como veis la elección del referente se convierte en un problema que arrastro durante todo el trabajo y me genera mucha incomodidad. 
A día de hoy he podido comprender a qué se debe esto y es que yo me hago una idea preconcebida de cómo quiero que sea el retrato, pero a la hora de visualizar las fotos de las que dispongo ninguna de ellas me resulta de utilidad y aparecen la frustración y el desencanto.

Silvia Llop

Por esta y otras razones os contaba en anteriores publicaciones que llegó un momento en el que decidí hacer yo misma la fotografía a pesar de que suponga un esfuerzo extra por mi parte que no se refleja en el presupuesto. 

Para mi desgracia estoy comprobando que esta condición que en principio resulta bastante comprensible para la mayoría del público, otros la ven como una excentricidad y deciden pasar completamente de mis premisas. Temblandico’ estoy de que me pasen los referentes de este proyecto, en función de lo que llegue a mi bandeja puede que hasta acabe por renunciar. Hasta ahí llega la importancia que tiene para mí esta parte del proceso.

Tirant y Silvia

Empecé intentando poner un color rosado de fondo, ya que es uno de los colores favoritos de Silvia, sin embargo volví a caer de nuevo en el color azul, porque observando su trabajo, su amor por los peces y elementos marinos, creo que es un color que la representa mejor. 

Quería haberla retratado con los pensamientos, peces y ojos que son tan representativos de sus ilustraciones, pero realizar un fondo con estas características exigía reducir el tamaño de las figuras a representar y no funcionaría con el formato final de la ilustración. No sé quizá debería haberme atrevido.

A la hora de representar el cabello intenté continuar con la misma premisa que en otros retratos: reducir este elemento a una única mancha sin incidir en los volúmenes y texturas. El cabello de Silvia lleva mechas, me resultó muy difícil representarlo de esta manera y más intentando no dejarme llevar por la tentación de dibujarlo “pelo a pelo” y no prestando atención a las manchas que genera. Este es uno de los aspectos que no me acaba de gustar de esta ilustración, creo que el contraste que este modo de trabajar el cabello junto con la manera de resolver el rostro, más exhaustiva e incluso un tanto relamida, no acaban de conjugar bien. Un exceso que acaba dándole un acabado artificial y hiératico.

Peix Llop y Tirant. Detalle de la cara de Silvia - ©Mirilustra

La manera en que resolví el vestido y el perro son las cosas que más me han gustado de este dibujo. Haciendo economía de los recursos y dándole libertad al trazo también se pueden construir volúmenes. 

En el caso del vestido es el estampado el que nos da la información que necesitamos para construir los volúmenes del cuerpo, pudiendo prescindir para ello del juego de sombras o claroscuro. 
El resultado es vibrante y nos da toda la información que necesitamos.

Peix Llop y Tirant. Detalle Tirant y vestido - ©Mirilustra

En cuanto a Tirant, utilizar unos pinceles con textura de tiza ayuda a dar la sensación de pelo corto típica de los Boxer y me ayudó a no caer en esa manía mía de dibujar cada pelito del bicho. Solo en algunos puntos como es en el collar o la mano de Silvia que lo agarra, hice hincapié en los pelos, un pequeño detalle que ayuda mucho a integrar todos los elementos. Aprovechar el color de fondo para matizar los volúmenes es un recurso que he vuelto a utilizar en esta ilustración.
Peix Llop y Tirant. Detalle Mariposas.- ©Mirilustra

Para finalizar, siguiendo con la idea original de introducir algo en el fondo que hablara de Silvia y su trabajo como dibujante, decidí introducir ese cañón de mariposas, otro recurso que utiliza mucho en sus trabajos.



En fin, si habéis llegado hasta aquí os habréis dado cuenta de que a pesar de ser un trabajo del que no estoy especialmente orgullosa, también he sabido sacarle su parte positiva. Al final creo que un somos nosotros mismos nuestros críticos más feroces.

Como siempre os animo a dejar vuestros comentarios, dudas o lo que se os ocurra.








jueves, 1 de junio de 2023

JUNIO - LA SASERA Y MR. WILSON

La Sasera y Mr. Wilson - ©Mirilustra


TÍTULO: La Sasera y Mr. WilsonTAMAÑO: 420 x 297 mm
TÉCNICA: Pimtura digital con Procreate
TIEMPO EMPLEADO: Entre 9 h.y 53’ (15.882 trazos)
FECHA: Agosto de 2022

Mi relación con Sandra Sasera tiene ya la friolera de 10 años. Es mi profe y mi amiga, la admiro y quiero a partes iguales. 

Autorretrato de Sandra Sasera - ©Sandra Sasera

Las personas que la conocen saben que es una bailaora de poca estatura pero que crece enormemente en el escenario. Es elegante en sus formas y movimientos y de una personalidad abrumadora. 

También saben que es una profesora excepcional. Tiene herramientas para dar y tomar, es generosa, curiosa, cariñosa, también dura e incisiva, no acepta un "no" por respuesta y siempre tiene en cuenta la persona que hay detrás de cada alumnx.

Mr. Wilson - Foto de ©Sandra Sasera

Lo que muchos no saben es que Sandra también es una fotógrafa admirable. La delicadeza que transmite con su baile también se refleja en las capturas de su cámara. Sus imágenes transmiten una atmósfera de orden y serenidad, aunque lo retratado sea todo lo contrario.


No sé cómo lo consigue, pero todo lo hace bien o rebién ¿qué significa rebién? Es cuando alguien hace algo súper difícil y a simple vista parece súper fácil. 

Otra de las cosas que no todo el mundo conoce de Sandra es que siente verdadera devoción por su gato Wilson. Cuando te habla de él un millón chispas saltan de sus ojos y se le agranda la sonrisa.

Yo no sabia que lo iba a querer tanto

, dice mientras te cuenta que el Sr. Wilson era capricho de su pareja y que ella no estaba convencida de tener gato.
Mr. Wilson - Foto de ©Sandra Sasera

En este retrato quería representar a esas facetas de Sandra que no son tan visibles.

Este fue el primero de los retratos que hice usando la herramienta Procreate.
Mis metas eran separarme del boceto y prescindir de la línea en la medida de lo posible. También pretendía encontrar un estilo orientado a un público adulto volcándome en un tipo de representación más cercana a la realidad, menos caricaturizada. 

Aquí empecé a hacerme la colección de pinceles que uso, directamente explorando de los que Procreate lleva por defecto, trasteando en sus características.

Boceto de La Sasera y Mr. Wilson - ©Mirilustra

 Comento esto porque hablando con otros compañerxs me he dado cuenta de que todos tenemos la misma tentación en el primer contacto con Procreate: comprar los pinceles que usa (y vende) lx ilustra-star de turno que consigue esos resultado tan chulos (curiosamente son pinceles que simulan el resultado de técnicas tradicionales como la acuarela o el óleo).

Desde mi punto de vista, las posibilidades que la herramienta te aporta desde el inicio son casi infinitas. Merece la pena invertir tiempo en investigar, probar y tocar los pinceles que lleva de base, modificar sus opciones, hacer ensayo y error hasta dar con aquél que me sirve y define mi trabajo. 
Esto es lo que he ido haciendo a lo largo de todos los dibujos que os he ido mostrando y continuo haciéndolo hoy día.

Otra de las cosas que me gustó de este trabajo fue descubrir el juego que da el contrastar volúmenes trabajados con zonas totalmente planas. 

Mancha negra - ©Mirilustra

El pelo y el cuerpo del personaje se funden en una simple y llana mancha negra. 
La cosa llega hasta el punto de fundir también con su cuerpo el objeto que sujeta en sus manos: la cámara de fotos. Esto me permite por un lado hablar de la relación que tiene la persona retratada con la fotografía y por otro jugar con la mirada del espectador que, con unos simples detalles como son la luz del flash, el reflejo del objetivo, la marca de la cámara, los leds e incluso la posición de las manos que la sujetan, es capaz de construir el objeto sin necesidad de dibujarlo.
Fue una decisión súper acertada, porque muchas veces nos perdemos en detalles, queremos dibujar hasta el último de los cabellos y el resultado que obtenemos es un dibujo relamido, hierático e incluso ortopédico.


También intenté soltar mi mano en los volúmenes que quedan reservado a la piel y al gato. Quise probar a meter colores imposibles en la piel. Esto ayuda a las iluminaciones y a las sombras, en definitiva a definir los volúmenes y a su vez le confiere dinamismo y viveza.

Con los peludos es con los que aún me cuesta soltar la mano. Hay tanto pelo que me resulta muy difícil contener la tentación de dibujar pelito a pelito. Cuando me doy cuenta de que esto me está volviendo a suceder me pongo nerviosa y empiezo a rayar casi compasivamente. Al final me di cuenta de que estos rayotes que parecen más dignos de un boceto, no le hacen mal, realmente le aporta naturalidad al dibujo. Nos hace recordar que lo que estamos viendo es una ilustración.

Probablemente se me escape algún que otro detalle más del proceso de este retrato, así que os invito a que me preguntéis cualquier curiosidad que os nazca.

Mirilustra




martes, 2 de mayo de 2023

MAYO - THE AMAZING AMADEO MOSCARDÓ

Amadeo Moscardó - @mirilustra

 TÍTULO: The amazing Amadeo Moscardó

TAMAÑO: 210 x 297 mm
TÉCNICA: Dibujo con plumilla y tinta Parker sobre papel Fabriano.
TIEMPO EMPLEADO: Entre 1 h y 1 h 30'
FECHA: Diciembre de 2019.

Si sois de Valencia y os gusta el jazz probablemente ya lo conoceréis. 
También puede que lo hayáis visto tocar si habéis ido a ver a Alondra Bentley o habréis escuchado su música si habéis visto la peli "El lodo". 

Estas son solo unas minucias de las millones de cosas que hace Amadeo Moscardó
A parte de ser un músico excepcional es el hermano de una de las personas que más quiero en el mundo, mi cómplice en la vida.

Este dibujo lo hice la tarde de Nochebuena para regalárselo por Navidad. Tomé como referencia esta genial foto que le hizo Antonio Sambeat

Vicent Pérez y Amadeo Moscardó - ©Antonio Sambeat

Es una de las pocas veces en las que lo he visto sentado delante de un piano convencional, normalmente está rodeado de un millón de cosas con botones, teclitas y cajitas minúsculas de las que saca millones de sonidos extraños. 

En este caso no os puedo enseñar el proceso, ya que está hecho con una técnica tradicional-analógica y no hice ni videos, ni fotos del proceso. Ni siquiera conservo el boceto, aunque cuando trabajo de este modo lo reduzco a un simple encaje.
Lo que sí os puedo mostrar es el proceso de otro trabajo hecho con la misma técnica, los dibujos que hice para "3 gatos".


Hoy en día no hago ni una linea en lápiz cuando voy a hacer una ilustración de este estilo. 
El motivo es fácil, cuando haces un boceto éste conserva la frescura del momento de creación e inspiración. Al rotularlo vas con miedo a romper con lo que has hecho y el resultado en comparación con el boceto deja bastante que desear, pierde su esencia. 

Mi experiencia con este tipo de dibujos me ha enseñado esto: es mejor atreverse, dejar la mano suelta, confiar, porque hasta un accidente puede ser un descubrimiento maravilloso.

Dibujo enmarcado - @mirilustra

Además me encanta trabajar con tinta Parker. Las aguas que hace esta tinta, a veces sacando colores inesperados, hace que respetar su naturaleza forme parte del proceso. 
Siempre he sido una persona muy perfeccionista, pero conforme he ido creciendo he sabido valorar y aprovechar estos detalles, ya que son los que hacen únicos a cada dibujo.

He de reconocer que el proceso de tipo de ilustración es el que más disfruto.
Empiezo haciendo dibujos al azar, a lápiz en una de mis innumerables libretas de bocetos. 
Luego cojo el papel, el bueno,  y empiezo a dibujar teniendo delante esos bocetos, pero sin copiar nada, dejándome llevar.

Diferentes opciones de un mismo dibujo para "3 gatos" - @mirilustra

Aunque este no ha sido el caso, trabajando de este modo, a veces repito varias veces el mismo dibujo porque no me acababa de convencer el resultado y en muchas ocasiones acabo por escoger el primero que hice.

Este post me ha dado qué pensar. 
Necesito retomar esta técnica.