lunes, 24 de julio de 2023

EL HOTEL DE LAS SIRENAS - EL COLOR DEL ALZHEIMER

 

Libros de El Hotel de las Sirenas. El Color del Alzheimer - @Mirilustra


Hoy os vengo a presentar uno de los últimos libros que he ilustrado: El Hotel de las Sirenas. El Color del Alzheimer. 

Se trata de un poemario infantil de Pura María García, donde nos habla del Alzheimer desde la visión inocente de una niña que ve cómo a su abuela poco a poco "le llega el olvido", todo desde un punto de vista enternecedor y positivo.

Pura María García

Pura María García es una escritora maravillosa, ingeniosa, de gran imaginación, clara y concisa. 

Trabajar con ella es súper fácil y la mar de agradable. Cuando leo sus textos las ideas vienen a tropel en mi cabeza y casi siempre en la primera lectura tengo muy claro lo que voy a dibujar. 

Desde el primer momento deposita su confianza en mí y responde con ilusión a cada propuesta. 

Como veis trabajar con Pura es un lujazo en todos los sentidos.

Diseño de personajes para El Hotel de las Sirenas - ©Mirilustra


Este libro lo publica el Àrea de Sanitat i Polítiques Inclusives y el Àrea d'Educació del Ayto de Gandia. Aunque aún no sabemos el modo, sí os puedo decir que la idea es ofrecerlo de manera gratuita, así que estad atentos.

Para este libro he realizado 5 ilustraciones interiores en B/N y la portada/ contraportada en color.

La montura-maleta - ©Mirilustra

La primera ilustración nos presenta a la narradora de nuestra historia. La magia es el vínculo entre su abuelas Nana y ella, por eso la represento como una maga que da de comer a su maleta camisetas que convierte en cuadradillos y que es capaz incluso de hacer simples los nombre complicados, como el de la abuela Adriana, su abuela Nana.

El sofá de las noticias - ©Mirilustra

En la segunda ilustración nuestra prota está con su papá en el sofá de las noticias, un sofá que proyecta las noticias que se dan en él.

La abuela Nana - @mirilustra

La abuela Nana siempre dice que es como un caracol. De su casa se van cayendo fotografías, objetos, calcetines, ... los recuerdos de Nana revolotean como mariposas alrededor de su cabeza y algunas se escapan.

El hotel de las sirenas - ©Mirilustra

La cuarta ilustración representa cómo es el Hotel de Sirenas a donde llevan a la abuela Nana.

No recuerdo quién soy - ©Mirilustra

En la última ilustración nuestra niña le da a Nana la solución para cuándo se olvide de quién es.



En la portada quise reflejar la moraleja de este cuento, aunque eso no os lo voy a desvelar.

Portada y contraportada - ©Mirilustra


Como siempre os invito a dejar vuestros comentarios, dudas o curiosidades, responderé a todos encantada.

Concluyo este post pensando con ilusión en el momento en que nuestros caminos vuelvan a cruzarse.
¡Gracias!
Mirilustra

sábado, 1 de julio de 2023

JULIO - PEIX LLOP Y TIRANT

Peix Llop y Tirant - @Mirilustra


TÍTULO: Peix Llop y Tirant
TAMAÑO: 420 x 297 mm
TÉCNICA: Pintura digital con Procreate
TIEMPO EMPLEADO: 12 h.y 48’ (19.035 trazos)
FECHA: Agosto de 2022

Silvia Llop y yo nos conocimos dibujando en un curso de animación y hemos sido amigas desde entonces.

Es una dibujante curiosa, su trazo es libre y está cargado de personalidad, es único. Me gusta pensar que su estilo de dibujo es un reflejo de su persona. Ella no pasa desapercibida, no se muerde la lengua, es reivindicativa y peleona, la amas o no la soportas. Aquí no hay sitio para los grises.

Muro de Instagram de Silvia Llop - ©Silvia Llop


Tirant es su fiel compañero, de perronalidad arrogante e impetuosa, es un bicho para ir con cuidado, no se anda con tonterías. Como le caigas mal la llevas clara.

Silvia es una persona con mucho conocimiento a sus espaldas, así que ya de entrada el hacer este retrato me generaba respeto. Creo que por esto ha sido un retrato que no he podido disfrutar y del que no estoy especialmente orgullosa. 

Peix Llop y Tirant - boceto - ©Mirilustra

Me costó encontrar dos fotos de Silvia y Tirant que pudiera encajar. Como veis la elección del referente se convierte en un problema que arrastro durante todo el trabajo y me genera mucha incomodidad. 
A día de hoy he podido comprender a qué se debe esto y es que yo me hago una idea preconcebida de cómo quiero que sea el retrato, pero a la hora de visualizar las fotos de las que dispongo ninguna de ellas me resulta de utilidad y aparecen la frustración y el desencanto.

Silvia Llop

Por esta y otras razones os contaba en anteriores publicaciones que llegó un momento en el que decidí hacer yo misma la fotografía a pesar de que suponga un esfuerzo extra por mi parte que no se refleja en el presupuesto. 

Para mi desgracia estoy comprobando que esta condición que en principio resulta bastante comprensible para la mayoría del público, otros la ven como una excentricidad y deciden pasar completamente de mis premisas. Temblandico’ estoy de que me pasen los referentes de este proyecto, en función de lo que llegue a mi bandeja puede que hasta acabe por renunciar. Hasta ahí llega la importancia que tiene para mí esta parte del proceso.

Tirant y Silvia

Empecé intentando poner un color rosado de fondo, ya que es uno de los colores favoritos de Silvia, sin embargo volví a caer de nuevo en el color azul, porque observando su trabajo, su amor por los peces y elementos marinos, creo que es un color que la representa mejor. 

Quería haberla retratado con los pensamientos, peces y ojos que son tan representativos de sus ilustraciones, pero realizar un fondo con estas características exigía reducir el tamaño de las figuras a representar y no funcionaría con el formato final de la ilustración. No sé quizá debería haberme atrevido.

A la hora de representar el cabello intenté continuar con la misma premisa que en otros retratos: reducir este elemento a una única mancha sin incidir en los volúmenes y texturas. El cabello de Silvia lleva mechas, me resultó muy difícil representarlo de esta manera y más intentando no dejarme llevar por la tentación de dibujarlo “pelo a pelo” y no prestando atención a las manchas que genera. Este es uno de los aspectos que no me acaba de gustar de esta ilustración, creo que el contraste que este modo de trabajar el cabello junto con la manera de resolver el rostro, más exhaustiva e incluso un tanto relamida, no acaban de conjugar bien. Un exceso que acaba dándole un acabado artificial y hiératico.

Peix Llop y Tirant. Detalle de la cara de Silvia - ©Mirilustra

La manera en que resolví el vestido y el perro son las cosas que más me han gustado de este dibujo. Haciendo economía de los recursos y dándole libertad al trazo también se pueden construir volúmenes. 

En el caso del vestido es el estampado el que nos da la información que necesitamos para construir los volúmenes del cuerpo, pudiendo prescindir para ello del juego de sombras o claroscuro. 
El resultado es vibrante y nos da toda la información que necesitamos.

Peix Llop y Tirant. Detalle Tirant y vestido - ©Mirilustra

En cuanto a Tirant, utilizar unos pinceles con textura de tiza ayuda a dar la sensación de pelo corto típica de los Boxer y me ayudó a no caer en esa manía mía de dibujar cada pelito del bicho. Solo en algunos puntos como es en el collar o la mano de Silvia que lo agarra, hice hincapié en los pelos, un pequeño detalle que ayuda mucho a integrar todos los elementos. Aprovechar el color de fondo para matizar los volúmenes es un recurso que he vuelto a utilizar en esta ilustración.
Peix Llop y Tirant. Detalle Mariposas.- ©Mirilustra

Para finalizar, siguiendo con la idea original de introducir algo en el fondo que hablara de Silvia y su trabajo como dibujante, decidí introducir ese cañón de mariposas, otro recurso que utiliza mucho en sus trabajos.



En fin, si habéis llegado hasta aquí os habréis dado cuenta de que a pesar de ser un trabajo del que no estoy especialmente orgullosa, también he sabido sacarle su parte positiva. Al final creo que un somos nosotros mismos nuestros críticos más feroces.

Como siempre os animo a dejar vuestros comentarios, dudas o lo que se os ocurra.