jueves, 25 de noviembre de 2021

CREATIVIDAD PARA "MONSTRES VALENCIANS 2021" DEL "MUSEU INTERNACIONAL DE TITELLES D'ALBAIDA"

 Este año he vuelto a realizar la gráfica creativa para la actividad de "Monstres Valenciana 2021" (nuestro Halloween a la valenciana) promovido por el Excelentísimo Ayuntamiento de Albaida a través de su maravilloso museo MITA (Museu Internacional de Titelles d'algaida).

Cartel adaptado a la publicación de Facebook - ©Mirilustra

Los Monstres valencians de este año estaban dedicados a Lo Drac. Para la actividad realicé varios dragones y un Mita disfrazado de dragón que los niños debían buscar en el itinerario marcado en el plano que ilustré y apuntar de qué color era la mariquita que acompañaba a cada uno.

Dragón en un árbol - ©Mirilustra

Dragón dándose un baño - ©Mirilustra

Dragón comiendo un bocata - ©Mirilustra

Dragón durmiendo - ©Mirilustra

Mita tocándo las campanas - ©Mirilustra
Tabla que tenían que rellenar los participantes para conseguir su premio - ©Mirilustra

Mapa con el itinerario que debían seguir los participantes para encontrar los dragones - ©Mirilustra

Tenían que ir con cuidado porque había personajes escondidos, mostruos y brujas, que te podían dar un buen susto.

Cuando llegaban a la meta con su cuestionario rellenado recibían como premio una mochila ilustrada para colorear, ceras de colores, caramelos y entre otras cositas un cuento ilustrado para colorear donde se cuenta la historia de El Drac del riu Albaida, escrito por la directora del MITA, Julia Rodríguez e ilustrado por una servidora, Mirilustra.

Pequeño libro para colorear que preparamos como premio de la actividad - Foto: Julia Rodríguez

Marc coloreando su libro 

Os recomiendo entrar aquí para leer y ver el cuento: El Drac del riu Albaida

También aprovechamos los dibujos que preparé de los dragones para preparar las imágenes que nos sirvieran para promocionar la actividad. Por cierto, nos fue de lujo porque enseguida rellenamos las plazas, la lástima es que hubieron niños que se quedaron sin poder disfrutar la actividad.

Imagen para Instagram - ©Mirilustra


Imagen para Instagram - ©Mirilustra

Imagen para Instagram - ©Mirilustra

 

Supongo que no es necesario contar que me lo pasé genial en este trabajo, es algo que siempre se aprecia en los resultados. 

Me alegro que la gente del MITA y el Ayto de Albaida haya vuelto a contar conmigo para esta actividad. Gracias!!

Cartel que aparecía en los mupis de Albaida - ©Mirilustra





viernes, 11 de junio de 2021

Ilustrando a "Babalà" y "El Cau de les Feretes"

 

Antes de hacer las ilustraciones de los Electroduendes de la Bola de Cristal para el MITA (Museu Internacional de Titelles d'Albaida) tuve que realizar ilustraciones de otros muñecos de la tele. Estos son más contemporáneos.

Ilustraciones de Babalà y Les Feretes por Mirilustra
Cartel anunciador de la inauguración de las vitrinas para FB - ©Mirilustra

Cartel "Se busca Babalà" por Mirilustra
Cartel realizado para la promoción en redes - ©Mirilustra

 

Se trata de "Babalà", ese bull terrier inglés con un lunar en un ojo que ejercía de maestro de ceremonias de la programación infantil en Canal 9. 

 

Foto de Babalà en el MITA
Full-bodied muppet de Babalà - ©Foto Julia Rodríguez

Aunque yo soy más de su versión animada en 2D, Babalà se hizo famoso recorriendo los pueblos y llegando a montones de niños (ahora son adultos de más de 30 años), llegando a ser raro encontrar a alguien que no se haya hecho una foto con Babalà y perteneciera al Club Babalà. 

 

Ilustración del funcionamiento de Babalà por Mirilustra
Dibujo explicativo del mecanismo de Babalà, realizado para la cartela - ©Mirilustra

En esta ocasión estamos hablando de un " full-bodied muppet o títere integral", en el que dentro va un actor que le da vida. Ese era César Lechiguero, con una mano movía la boca y los ojos del personaje y con la otra (que va iba metida dentro de uno de los brazos) controlaba los dos brazos a través de un sistema de poleas.  Para mirar por dónde se movía y qué hacía tenía una rejilla dentro de la boca. 


 

En el interior del traje se llegaban a alcanzar temperaturas muy altas, por eso el actor no podía permanecer más de 20 minutos dentro.

 

Cartel "Se buscan Les Feretes" por Mirilustra

 En cuanto a "les Feretes", son muppets televisivos creados por Mupetece Muppets (Iván Soler) y pertenecen al show infantil estrella de A Punt: "El Cau de les Feretes". 

 

Foto del equipo de rodaje del "Cau de les Feretes"
Equipo de Rodaje de "El Cau de les Feretes"- Fotos Iván Soler

Representan a los personajes de las leyendas o monstruos valencianos. Quarantamaula, Dracolina, Tombatossals, Butoni, Bobota viven todos juntos en armonía y compaña en el "Cau", donde veremos situaciones muy divertidas y disparatadas. 

Ilustración donde se explica cómo se rueda "El Cau de les Feretes" por Mirilustra
Ilustración donde se explica cómo se graba El Cau de les Feretes - ©Mirilustra

La lavor que hacen los titiriteros/actores en este tipo de programas es digna de mención. 

Para mover un muñeco pueden llegar a intervenir hasta 3 personas, las cuales han de estar totalmente sincronizadas en una especie de danza de contorsionista. Su única guía son unos monitores colocados a sus pies, ahí pueden ir viendo el resultado de sus movimientos. 

Foto donde se ve cómo manipulan a Les Feretes durante el rodaje
Iván y sus compañeros en pleno rodaje - Foto de Iván Soler

 Realmente es un trabajo muy admirable e incluso mágico.


Una vez más, gracias a la lavor del MITA, podemos conocer cómo se hacen y hacían estos programas y ver en primera persona a los personajes que tanto marcaron y marcan nuestra infancia. Es importante hacerles este reconocimiento dado que este tipo de muppets son muy difíciles de conseguir, sobre todo porque una vez que dejan de usarse se abandonan y, al estar hechos de materiales como la gomaespuma, que son muy perecederos, acaban desapareciendo o siendo imposibles de recuperar.

 

Foto de la vitrina de "El cau de les feretes"
Detalle de la vitrina donde están "Les Feretes" en el MITA - Foto Julia Rodríguez

Foto de la vitrina de "Babalà" y "El cau de les feretes"
Vitrina de "Babalà i les Feretes" en el MITA - Foto Julia Rodríguez

Foto de la vitrina de "Babalà"
Detalle vitrina donde está "Babalà" en el MITA - Foto Julia Rodríguez

Sin más os animo a que os deis un paseo por el MITA y conozcais a estos y otros muchos personajes maravilloso, eso sí, recordad que las visitas requieren concertar cita previa.

Mirilustra

martes, 25 de mayo de 2021

Ilustrando a "Los Electroduentes"


 "La Bola de Cristal" es uno de los recuerdos más fuertes de mi infancia. 

Era el mejor momento de la semana llegaba el sábado por la mañana, cuando te sentabas a desayunar delante de la tele y te olvidar de todo; ya no importaba nada más que apareciera la Bruja Avería y nos hiciera una trastada.

Ilustración Bruja Avería
La Bruja Avería para el MITA - ©Mirilustra


Foto Electroduendes de la Bola de Cristal en la vitrina del MITA
Los electroduendes en el MITA - © Foto Julia Rodríguez

No os voy a engañar, no tengo recuerdos nítidos de las historias que contaban o las cosas que hacían, pero sí recuerdo los muñecos y la cantidad de personajes extraños que no entendía muy bien por qué salían pero que hoy en día forman parte de los artistas que admiro, gente como Kiko Veneno, Santiago Auserón o Alaska.

Foto de la Bruja Avería en el MITA
Ada Video y la Bruja Avería - © Foto Julia Rodríguez

De este modo, no podéis ni imaginar la ilusión que me hizo cuando contactaron conmigo del MITA (Museu Internacional de Titelles d'Albaida) para proponerme ilustrar a los electroduendes y explicar cómo grababan los programas de "La Bola de Cristal".

Ilustración de Mirilustra donde explica cómo se ruedan los programas
Ilustración que refleja cómo se grababan los episodios de " La Bola de Cristal" - ©Mirilustra

Resulta que grababan usando la técnica del "chroma key", es decir, usaban un fondo de color azul y los marionetistas también iban totalmente vestidos de azul, de este modo, en postproducción, cambiaban todo lo que era de color azul por los fondos que luego veíamos en la tele.

Ilustración de Mirilustra donde explica el funcionamiento del Chroma-key
Ilustración que muestra cómo funciona el "chroma key" - ©Mirilustra


Me resulta fascinante y súper difícil el trabajo de los marionetistas. Para darle vida a un muñeco pueden llegar a participar hasta 3 personas, las cuales tienen que estar totalmente coordinadas y en sintonía. En una pantalla que tienen a un lado van observando el resultado de sus movimientos. 

Detalle de la cartela de los electroduendes en el MITA
Mis dibujos integrados en la cartela

 En "El  Cau de les Feretes", por ejemplo, esas pantallas las tienen los actores a sus pies, lo que les llevan a adoptar unas posturas dignas del mejor contorsionista.

Chapas Bruja Avería con ilustración de Mirilustra
Las chapas de la Bruja Avería se regalaron a los primeros visitantes el pasado fin de semana en el MITA - © Foto Javier Cuenca
 

A partir del pasado fin de semana ya se pueden visitar en el MITA a los electroduentes. La escenografía corre a cargo del genial Juan Villa, quién también se ha encargado de su restauración. 

Alejandro Quilis, Regidor de Modelo Social y Económico del Ayto. d'Albaida y Julia Rodríguez, Directora del Museu de Titelles d'Albaida ejercieron de embajadores de Albaida cuando fueron a Madrid a recoger la Q de Calidad Turística - © Foto David Pérez

Sin duda este trabajo me ha tocado la patata y me ha encantado conocer cuál es el trabajo detrás de programas como "La Bola de Cristal". Es todo un detallazo que el MITA haya peleado por recuperar una parte tan importante de nuestra historia televisiva, sobre todo para la gente de mi generación que guardarmos con mucha ternura el recuerdo de estos personajes.

La Directora del Museu de Titelles d'Albaida y el Regidor de Modelo Social y Económico del Ayto. d'Albaida aprovecharon la ocasión para obsequiar a la Ministra de Comercio, Industria y Turismo (María Reyes Maroto) - © Foto David Pérez

 

¡Gracias MITA!

sábado, 23 de enero de 2021

CONOCIENDO A MR. CHURCHIL - CALENDARIO 2021

 A Mr. Churchil le encanta jugar con las palomas - © Mirilustra

 Este año tenemos calendario... bueno, teníamos porque hice dos versiones de calendario (pared y mesa) en una edición limitada a 20 ejemplares en cada versión y se vendieron todas.


Mr. Churchil en enero - ©Mirilustra


Mr. Churchil en febrero - ©Mirilustra


Mr. Churchil en marzo - ©Mirilustra
 

El calendario está dedicado al primer año que hemos tenido a Otto (nuestro perrito) en casa. Un año con muchas movidas en el que nos hemos estado conociendo. 

 

Mr. Churchil en julio - ©Mirilustra

Mr. Churchil en junio - ©Mirilustra

Mr. Churchil en mayo - ©Mirilustra

Mr. Churchil en abril - ©Mirilustra

Las anécdotas que se podrían contar son muchas más de las que se puedan mostrar en un calendario y van creciendo a cada día que pasa. 

Mr. Churchil en agosto - ©Mirilustra

Mr. Churchil en septiembre - ©Mirilustra

Mr. Churchil en octubre  - ©Mirilustra

Mr. Churchil en noviembre - ©Mirilustra

Mr. Churchil en diciembre  - ©Mirilustra

 


Portada del calendario de pared- ©Mirilustra

Mes de julio en el calendario de pared - ©Mirilustra

Hojas del calendario de mesa - ©Mirilustra

El calendario de pared lleva también una pinza magnética para poder fijarlo en la nevera - ©Mirilustra

El calendario de mesa va con un mini-caballete de madera -  ©Mirilustra

Para mí es importante mimar todos los detalles. El esfuerzo se ve recompensado cuando ves que los compradores, una vez ya habían desembalado el calendario, lo intentaban volver a empaquetar como estaba antes.  - ©Mirilustra