domingo, 29 de noviembre de 2020

GRÁFICA PARA LA ACTIVIDAD “MONSTRES VALENCIANS 2020”


Cartel para la actividad "Monstres Valencians" del MITA -©Mirilustra

Por primera vez este año he tenido el placer de participar en la actividad “MONSTRES VALENCIANS” que con mucho esmero, cariño y dedicación monta la gente del MITA (Museu Internacional de Titelles d’Albaida).


Palau dels Mila i Aragó y punto de encuentro para los intrépidos que quisieron ayudar al Caro - Fotografía de Julia Rodríguez

Esta actividad está dentro de la iniciativa “Espanta la por” de la Biblioteca del Museu Etnológic de València para recuperar las antiguas tradiciones valencianas porque, lo creáis o no, en Valencia teníamos nuestro propio Halloween.



Amparigües, una de las cabras del Caro. Le flipan las margaritas... -  Mirilustra

Apolonia, otra de las cabras del Caro. Si la ves probablemente salga corriendo... no es nada personal, es muy tímida. - ©Mirilustra

Desde el MITA no solo quieren recuperar esta tradición, además quieren dar a conocer, tanto a niños como a mayores, a los monstruos valencianos como la Quarantamaula, l’home del sac, la Bubota, el Butoni o l’home del nassos entre otros. 

¡Súper equipo! ¡Poca gente trabaja con tanto cariño y dedicación, son un tesoro! -
 Fotografía de Edu Navarro


De este modo, cada año dedican sus “Monstres Valencians” a un monstruo distinto, cuentan su historia, como manda la tradición, y les proponen un reto que han de pasar para conseguir el ansiado trofeo: una bolsa de caramelos!

Este año el “monstre” protagonista era “El Caro”.

El Caro sirviendo un plato de comida al peregrino. - Fotografía de Edu Navarro

Cuentan que “el Caro” era un pastor de cabras que vivía en la montaña. Quiso corresponder debidamente a la tradición de dar asilo y comida a un pobre peregrino que pasaba por la zona, pero como era muy avaro pensó que era un desperdicio matar un cabrito para tal empresa, así que echó al gato en el puchero.

Vicenteta es la cabra más cariñosa de todas. Le gustan mucho los dientes de león, sobre todo por las cosquillitas que los “angelitos” le hacen en el hocico. - ©Mirilustra

A Remediets le gusta mucho la leche, como te descuides te quedas sin desayuno. - ©Mirilustra



A la Eufrosina conviene no acercarse mucho. Da muy buena leche, pero también da buenas galletas y no de las que se comen... - ©Mirilustra

El peregrino, con el plato en la mesa, se dio cuenta enseguida del engaño y pronunciando estas palabras: -“ Si eres cabrit, pega un belit! Si eres gat, salta del plat!”* - todos los pedazos de carne saltaron del plato recomponiendo al gato que huyó despavorido.

Pobre Fideuà, con lo bueno que es manteniendo a ralla a los ratones y lo mal que se portó El Caro con él! - ©Mirilustra

El Caro no tuvo tiempo a reaccionar, apenas el gato se marchó el peregrino dijo: -“Caro eres i en Caro et convertiràs. I el ramat mai més no l'arreplegaràs!”**- y el pastor quedó convertido en una especie de búho gigante con cara de persona y todo su rebaño se desperdigó por la montaña.

Ya sabéis que a MITA le encanta disfrazarse. Este año estaba emocionadísimo porque pensaba que  por disfrazarse de Caro podría volar... criaturita! - ©Mirilustra

Desde entonces hay quien dice que oye al Caro intentando reunir de nuevo a su rebaño: -“Ja en tinc una. Ja en tinc dos. Ja en tinc tres. Ja en tinc quatre. Ja en tinc cinc. Ja en tinc sis... Ja no en tinc cap!”***-

Esta es la única foto del rebaño al completo que tenemos... en cuanto disparó el flash salieron todas corriendo... menos mal que Julia tiene una buena cámara! - Fotografía de Julia Rodríguez

Los peques tenían que ayudarse de un mapa para encontrar a las cabritas y a Fideuà. Conforme las fueran encontrando debían apuntar sus nombres en esta ficha. Al completarla volvían al punto de encuentro a recoger su premio. - ©Mirilustra

He aquí el mapa que les servía de guía. - ©Mirilustra


* Viene a significar lo mismo que el dicho: “Si eres cabrito mantente frito, si eres gato salta del plato!”

** “Ave de rapiña eres y en ave de rapiña te convertirás. Y tu rebaño jamás reunirás!”.

*** “Ya tengo una. Ya tengo dos. Ya tengo tres. Ya tengo cuatro. Ya tengo cinco. Ya tengo seis... Ya no tengo ninguna!”

Esa luz azul es la Vicenteta... estaba merendándose la corona de flores de un ataúd. Sin comentarios... - Fotografía de Edu Navarro.


Yo avisé de que la Eufrosina no es de fiar. - Fotografía de Edu Navarro

De las dotes de escaladora de Apolonia no sabía nada. - Fotografía de Edu Navarro

¡Remediets estaría más contenta! ¡Le encantan los niños! - Fotografía de Edu Navarro

¡El pobre Fideuà ya no sabía ni donde esconderse! - Fotografía de Edu Navarro

Este año a consecuencia de la crisis sanitaria que estamos viviendo no solo han tenido que reducir el aforo si no que tampoco podían repartir caramelos que es lo que suelen hacer. A cambio han regalado un paquete con cositas molonas entre las que está la mascarilla que he diseñado.

Diseño de mascarilla - ©Mirilustra

Pese a todo, la actividad volvió a ser un éxito y tanto niños como adultos lo pasaron en grande conociendo al Caro y buscando a sus traviesas cabritas.

Momento de encontrar a la Vicenteta, poca corona le quedaba ya. - Fotografía Edu Navarro

Una vez más quisiera agradecer al MITA y al Ayto. d’Albaida por contar conmigo. Es un placer trabajar con ellos y recibir tanto cariño y admiración hacen el trabajo aún más grato.

Aquí es donde doy por finalizado mi trabajo y me siento satisfecha y feliz. - Foto Julia Rodríguez

Mirilustra

jueves, 18 de junio de 2020

DIBUJOS INSTRUCTIVOS PARA TOMAR PRECAUCIONES FRENTE A LA COVID-19



En  esta ocasión os traigo una serie de dibujos vectoriales que he realizado para A Terol Abogados que dan a conocer las medidas de prevención que este despacho toma frente a la COVID-19.

© Mirilustra


Están realizadas en Illustrator y su objetivo es que formen parte de un cartel que subir a las redes sociales y compartir por e-mail con los clientes.
© Mirilustra
"Cita telefónica" - ©Mirilustra

© Mirilustra
"Mamparas de protección" - ©Mirilustra

© Mirilustra
"Cita previa" - ©Mirilustra

Este es el cartel generado para la publicación de Facebook:

© Mirilustra
"Cartel publicación Facebook" - © Mirilustra


© Mirilustra
"Cabecera Facebook" - © Mirilustra

Mirilustra

jueves, 4 de junio de 2020

MI DULCE LOCURA (DISEÑO DE LOGO)



Versión 1 del logo “Mi dulce locura” - ©Mirilustra

Javier se dedica a la cría de chihuahuas, esta es su gran pasión y Moye es su amigo inseparable.
Me pidió un dibujo de Moye para usarlo como logo y yo lo quise llevar más allá.

Versión 2 del logo “Mi dulce locura” - ©Mirilustra


El dibujo está hecho en Procreate. Aún me queda mucho que explorar esta herramienta, que es verdaderamente potente, por eso quise aprovechar la situación para seguir haciendo mano. Pero el toque el final se lo di en Illustrator, hasta mi paciencia tiene un límite, jejeje...

Boceto del logo - ©Mirilustra

Hasta aquí llegó el proceso de trabajo realizado en Procreate - ©Mirilustra


Una de las cosas “chachis” que tiene Procreate es que te permite generar un vídeo con todo el proceso de trabajo. Advierto que son casi 8 minutos de vídeo. Aquí os lo dejo:



Javier quedó encantado y yo más. Espero que os haya gustado.
Mirilustra

viernes, 8 de mayo de 2020

INTERPRETANDO A TINA TURNER EN CROCHET

Tina Turner de crochet by ©Mirilustra

Lo tengo que admitir: recibí el confinamiento con gran ilusión. 
Para mí estar encerrada en casa, aunque currando telemáticamente, supone tener tiempo para mis proyectos, que son muchos, pero muchos, muchos. 


La primera cosa con la que me puse en marcha fue en realizar una muñeca nueva: Tina Turner.

Empezando a tejer: cuerpo y cabeza de la muñeca - ©Mirilustra

También me ha gustado esta situación porque he tenido que echar más que nunca mano a la imaginación: el no poder comprar material ha hecho que tenga que valerme de lo que tengo por casa y esto hace el reto aún más interesante (y de paso hago limpieza, jejeje...). 

El hilo ya lo tenía comprado, estaba a la espera de tener tiempo para ello, el principal problema fue el pelo y el vestido. 

Cuerpo-cabeza y un brazo terminados - ©Mirilustra

Igual que hice con Amy, empecé tejiendo el cuerpo y la cabeza en una misma pieza (Tina es un poco más pequeña y tiene la cabeza más achatada), luego continué con los brazos, las piernas, los pechos y las orejas, para finalmente unirlo todo.

Todas las piezas de la muñeca a falta de ser ensambladas - ©Mirilustra

Cuerpo con las piezas ensambladas - ©Mirilustra

La Tina de la época que yo quería representar llevaba el pelo rubio, pero el hilo de algodón que yo tenía era de color amarillo canario, además el hilo de algodón no me iba a dar el volumen que yo necesitaba y también le daría demasiado peso a la cabeza.
 Recordé que tenía algunas lanas, restos de otros trabajos y madejas heredadas en la mudanza de una amiga.

Comparativa Star - Tina. Aquí se puede apreciar el color y el peso del pelo de Star, que es el hilo de algodón amarillo del que disponía para el pelo de Tina - ©Mirilustra

Las lanas eran de color marrón claro, gris y luego había otra peluda de diferentes colores que combinaban muy bien entre sí y me podían servir para darle volúmen necesario a la melena de nuestra Tina. 
Me ha gustado trabajar el pelo con esta combinación de lanas, de este modo he conseguido una melena larga y voluminosa sin aportar apenas peso a la cabeza, problema que había estado teniendo en las muñecas anteriores.


Tina con su pelo acabado - ©Mirilustra

El vestido que quería hacer lo tenía bastante claro. 
Tuve una chaquetilla de lana que llevaba unas coderas hechas con una especie de rejilla metálica. Se las tuve que quitar, porque se empezaron a romper y los alambrillos se me iban enganchando por todas partes. Las guardé pensando en que un día lo podría aprovechar y por fin llegó ese día. 
El caso es que también me apetecía hacerle unos pantalones así que al final decidí combinar las dos prendas.
Pantalón terminado - ©Mirilustra

Como zapatos me hubiera gustado hacerle unos de tacón de aguja, pero con este diseño de pies no había manera de conseguir algo así que se entendiera y quedara bien. 

Proceso de realización de la pierna donde podéis ver la forma del pie - ©Mirilustra
Debería haberlo pensado antes y haber utilizado un diseño de pies diferente, pero ahora el trabajo ya estaba hecho y como me apetecía hacer algo distinto probé a hacerle unos botines. Una vez hechas encontré interesante añadirles unos abalorios metálicos que tenía por casa y acabé añadiendo abalorios hasta en los pantalones, jajaja...
Detalle de los botines - ©Mirilustra
Perfil del pantalón donde se ven con claridad los abalorios - ©Mirilustra
Ya solo me quedaba añadirle unos pendientes. 
Yo tengo muchos y al final, supongo que por pereza, acabo siempre usando los mismos o ningunos, por eso, en lugar de hacerle unos decidí buscar entre los que tengo y encontré unos atrapasueños que le quedan que ni pintados.
Detalle de los pendientes - ©Mirilustra

¡Y este es el resultado! 
Lo que más me ha gustado de hacer esta muñeca es el pelo. Siempre es la parte del proceso que más me gusta, pero esta vez, sin tener que calcular calvas y pudiéndole dejar tanto pelo, ha sido una pasada.

Tina finalizada: le añadí un poco de colorete para hacerla más roquera - ©Mirilustra

Tina finalizada: también acabaré por añadirle algún brazalete o pulsera, pero aún no he encontrado algo que me encaje - ©Mirilustra

Otra cosa que hecho en falta tanto para ella como para Amy es un micrófono. Estuve haciendo uno de crochet, pero no me gusta el acabado: al ser de crochet parece más un sonajero Así que, como a mi hermana le ha entrado el gusanillo de la pasta de modelar, le he pedido que me haga un par de micrófonos para mis muñecas - ©Mirilustra

Aquí podéis ver el volúmen de su cabellera en todo su esplendor - ©Mirilustra

Mirilustra