miércoles, 26 de diciembre de 2018

LA BRUJA FLOR


Bruja Flor especialmente realizada para Martina - ©Mirilustra
 La Bruja Flor vive en mitad de un bosque. Todas las mañanas se levanta temprano y se adorna su vestido con las flores que encuentra en el camino. No lleva sombrero ni barita, en su lugar lleva una corona de flores y hace la magia con la punta de su laaaarga nariz. Tiene los ojos como Noa, los labios de Martina, el pelo como Alba y una barriguita al lado de la nariz como Natalia.

Esta es la historia que todas las noches les cuenta su mamá a Alba, Noa y Martina, las cuales decidieron pedirle este año a Papá Noel una Bruja Flor.
Como buena ayudante de Papá Noel que soy, rauda y veloz me puse en marcha con el encargo y este fue el resultado:
Proceso de elaboración de las muñecas - ©Mirilustra



La Bruja Flor ya con su vestido - ©Mirilustra

Añadiendo narices y haciendo escobas - ©Mirilustra

Me pasaron fotos de las niñas y de ahí tenía que sacar los rasgos de las Brujitas, pero era muy importante que fueran guapas, así que no podía hacerle unos rasgos realistas o les darían miedo. - © Mirilustras

Brujita para Noa - ©Mirilustra

Otra de las condiciones del encargo es que las brujitas fueran idénticas y que llevaran el nombre de cada una de las niñas para evitar conflictos.

Brujita para Alba - ©Mirilustra

Como no, me permití la licencia de añadir algunas cosillas de mi propia cosecha:

La Bruja Flor no lleva zapatos, porque el barro y el polvo se transforman en purpurina al contacto de sus pies.
Detalle de los pies de la Bruja Flor - ©Mirilustra

 No lleva zapatos, pero sí pendientes... bueno, son dos mariposas en realidad.

Mariposas de pendientes - ©Mirilustra

La escoba de la Bruja Flor tiene vida propia, nació de una planta de lavanda, es súper rápida y siempre deja un buen aroma por donde pasa.
Escoba de la Bruja Flor - ©Mirilustra

No solo hay que cuidar la elaboración de las muñecas, también hay que añadirle magia al empaquetado de las mismas.
Paquete cerrado con cordel y etiquetado - ©Mirilustra

Dentro la muñeca va envuelta en papel de seda y con corazones de purpurina - ©Mirilustra

Apartando el papel de seda descubrimos a la Bruja Flor entre una lluvia de corazones - ©Mirilustra

Un placer trabajar para el Sr. Noel y para mamás tan imaginativas y dedicadas a sus peques.

Mirilustra

viernes, 30 de noviembre de 2018

HOMENAJE A MOBY DICK

Cartel para el homenaje a Moby Dick - ©Mirilustra
Para homenajear a Moby Dick en su aniversario, desde un instituto de Gandia me llegó el encargo de realizar un cartel gigante de los protagonistas del libro para una especie de photocall donde la gente pudiera meter su cara en el cuerpo del capitán y hacerse la foto con la archiconocida ballena.

El referente que me pasaron para la realización del cartel fue un fotograma de la película de 1956.

Imagen tomada de referente
 
Pero el cartel debía ser en formato vertical y  tenía que incluir a la ballena en el fondo.
El primer boceto que realicé fue este:

Boceto original - ©Mirilustra



Pero decidí realizar algunos cambios para aprovechar el carácter vertical del trabajo y subir así el óvalo por donde la gente asomara su cara.

Boceto después de los cambios -  ©Mirilustra
Empecé a trabajar en él en formato vectorial y luego añadí en Photoshop los volúmenes y texturas.

Formato vectorial del cartel - ©Mirilustra
Nunca había trabajado en un formato tan grande y me preocupaba que las texturas de los pinceles se vieran deterioradas a tamaño real imprimido, tuve que ir con mucho cuidado a la hora de elegir el tamaño de pincel y la verdad es que el resultado fue bastante satisfactorio.

Detalle de la ballena - ©Mirilustra
Mirilustra

lunes, 4 de junio de 2018

TARJETAS DE VISITA PARA MARIA JESÚS CERVERA


Diseño definitivo de tarjeta para María Jesús Cervera - ©Mirilustra

María Jesús Cervera no es solo la mejor peluquera que conozco, es una persona única, auténtica y creativa. Siente verdadero respeto y devoción por su trabajo y las cosas bien hechas, además es una bailarina innata y una amante del "art decó". Su peluquería habla por sí misma de todo esto y por eso sus tarjetas debían estar a la altura.

Opciones formales 1 - ©Mirilustra

Es una de esas clientas para las que da gusto trabajar. Me presentó su idea de cómo quería las tarjetas mientras me cortaba de pelo y todas las imágenes que me enseñó estaban en la misma línea, lo tenía clarísimo: no quería que apareciera la palabra peluquería por ningún sitio, no quería ver ni peines, ni tijeras, su peluquería no es una más y quería, como es normal, que eso se reflejara en sus tarjetas.


Me lo puso realmente fácil, sus premisas fueron: el "art decó", la sencillez y el color dorado/ocre sobre blanco.
Opción de color 1 - ©Mirilustra

Tras las primeras opciones nos quedamos con dos de ellas sobre las que fui trabajando el color y jugando también con otras tipos.

Opción de color 2 - ©Mirilustra

 Trabajar con los ocres es complicado cuando lo que se busca es acercarse al dorado pero prescindiendo de las tintas doradas. Esto es así porque es muy fácil que tiendan o bien a los verdes o bien a los amarillos y sobre todo que lo que veas en pantalla tenga algo que ver con lo que puedas imprimir en diferentes imprensoras.


Opciones de tipografía - ©Mirilustra

María prefería más auteridad de elementos, así que eliminamos las florituras tanto del anverso como del reverso.
Las dos acabamos muy contentas con el resultado.

 

viernes, 1 de junio de 2018

REINVENTANDO A STAR BUTTERFLY


Star Butterfly by Mirilustra
¡Todo por una sobri!
Después de ver mi versión de Frida Kalho en formato crochet mi peque-sobri me dijo si le podía hacer una Star Butterfly. ¡¡Cómo negarse a tal cosa!!

La empecé a finales de abril:

Como siempre, yo empiezo por el boceto, calculo la estructura de la muñeca, la cantidad de piezas que va a tener y cómo las voy a hacer (numero de puntos y vueltas). No me voy a meter en los detalles de elegir colores y demás.


 Esta vez decidí hacer el cuerpo y la cabeza de una sola tirada, para eso empecé a hacerla por el culete.
Culete de Star con la guía que me hago del patrón de fondo - ©Mirilustra


Cuerpo y cabeza de Star en proceso - ©Mirilustra

Luego le añadí las orejas, las piernas, los brazos y los corazones de la cara. El pelo es una de mis partes favoritas a la hora de hacer las muñecas. Está hecho añadiendo mechón por mechón pero hay que calcular muy bien las cantidades porque si no la cabeza puede quedar con mucho peso y no la aguantaría el cuerpo. Hay que encontrar el equilibrio entre espesura de pelo y peso.

Cuerpo de Star terminado a falta del vestido, complementos y peluquería - ©Mirilustra

A la hora de vestir a Star me sucedió lo mismo que con Frida: no me gusta que la muñeca entera esté hecha de crochet, me resulta un tanto anticuado y hasta casposo. Para mí gana riqueza si la ropa está hecha de telas, porque es una manera de romper con la basta textura del crochet y el resultado es más armónico. Eso sí, las botas sí las hice de crochet, tampoco hay que pasarse de exquisito. XD

Una de las ventajas que tiene el ser "canija" es que puedes guardar lo que te sobra de meterle de largo a los pantalones para aprovecharlo en otra cosa. De ahí he sacado el vestido de Star. 
Lo hice de "quita y pon" porque este personaje tiene varios vestidos que ya le iremos haciendo en adelante.

Guardar "sobras" está bien para usarlo luego en vestidos para muñecas - ©Mirilustra


Imagen del vestido en proceso en comparación con el modelo - ©Mirilustra


 Y por fin ya tenía la muñeca con su vestido colocado, solo faltaba hacerle el peinado y construir la diadema con cuernos y la barita.

Star a falta de complementos - ©Mirilustra

La diadema quería haberla hecho de un material sólido, pensé en principio en la pasta de sal, pero lo descarté por tratarse de un material frágil y pesado (no es buena idea para algo con lo que va a jugar una niña), así que finalmente la hice de fieltro.


Star por fin terminada - ©Mirilustra
 Para la barita volví a recurrir al crochet, pero para la estrella, las alas y la corona recurrí al fieltro porque en crochet le daba un aspecto muy tosco. Esta solo es una de las evoluciones por las que pasa la barita de Star en la serie, no me voy a pasar la vida haciendo baritas. XS

Detalle de la barita de Star - ©Mirilustra
A finales de mayo terminé la muñeca.
Mi sobri está encantadísima y yo más siendo la mejor tía del mundo (sí, qué pasa?!). Una de las cosas que más le gusta de la muñeca es el pelo, me manda fotos con peinados que le va haciendo, jejeje...

Mirilustra

miércoles, 11 de abril de 2018

INTERPRETANDO A FRIDA KALHO EN CROCHET



Detalle de la muñeca Frida Kalho - ©Mirilustra
!Por fin, este es el momento!
Después de hacer varios muñecos de crochet con patrones ajenos me he decidido a hacer el mío propio y qué mejor manera de hacerlo con una persona tan ilustre como Frida Kalho.

Como siempre empecé haciendo un boceto de cómo queria que fuera la muñeca. A partir de ahí calculé el patrón, obviamiente, tratándose del primer muñeco que hago con patrón propio, tuve que ir modificando el patrón según los resultados que iba obteniendo.

Boceto de la muñeca - ©Mirilustra
 Una de las cosas que me generó más dificultad fue el pelo. Quise hacerle el peinado como si se tratara de una persona real y añadí pelo a pelo hasta completar la cabeza. ¡Gran error! El pelo pesaba demasiado y la cabeza no se aguantaba, además salían unas trenzas tan gordas que era imposible hacerle el peinado. Así que tuve que calcular el modo de rebajar la cantidad de pelo de manera que se redujera el peso lo suficiente y que no me quedaran calvas.

Proceso de añadido del pelo - ©Mirilustra

Frida ya peinada (a falta del tocado) y con sus zapatos - ©Mirilustra
Sé que muchas de las personas que se dedican a hacer este tipo de labores se vanaglorían de realizar el trabajo completo en la misma técnica. Personalmente, en todos los campos, yo prefiero mezclar técnicas, creo que de este modo el trabajo gana calidad y riqueza. Por eso opté por realizar la ropa de Frida con telas y el tocado con flores artificiales en lugar de hacerlas en crochet, aunque los zapatos sí que los hice con esta técnica.
Detalle del calzado de Frida - ©Mirilustra

Boceto del vestuario de la muñeca - ©Mirilustra
Friza con su tocado de flores - ©Mirilustra

Después de muchas horas y paciencia el resultado fue más que satisfactorio:

Sesión de fotos que hize para mi Instagram - ©Mirilustra
 Mirilustra




lunes, 12 de marzo de 2018

Ni caperuzas indefensas, ni lobos malvados

mirilustra
Caperuza - Mirilustra

 Hay cuentos maravillosos que nos marcan en nuestra infancia y que no nos cansamos nunca de leer y menos de ilustrar.
Sin embargo, me gusta reinventar las historias y contarlas como a mí me gustaría que fueran.
Es algo que de pequeña ya hacía, porque a mí no me gustaba que los personajes femeninos no fueran valientes y no pudieran pelear y defenderse ante las injusticias de las que eran víctimas.
Ahora al menos lo puedo entender: yo siempre vi cómo mi madre y mis abuelas echaban "palante" con todo sin esperar la ayuda de nadie, para bien y para mal, porque ellas también defendían la idea de que los hombres no tenían que ayudar en la casa.
Afortunadamente todo esto va cambiando, poco a poco, pero va cambiando y hoy en día ellas mismas se dan cuenta de lo estúpidas que han llegado a ser y la cantidad de tonterías que han sido capaces de tolerar.

mirilustra
Caperuza - Mirilustra

Por todo esto a mí me gusta defender que la lucha contra el machismo empieza desde dentro, porque lo queramos o no procedemos de una cultura machista y hasta las feministas más reivindicadoras me han soltado argumentos de lo más machistas pensando que estaban defendiendo lo contrario.
Esto no es una lucha de hombres contra mujeres, esto es un problema cultural que hemos de combatir todas las personas.

mirilustra
Caperuza - Mirilustra

Así que en mi cuento el lobo no es malo y pasa de comerse a la abuelita. Caperucita ni es tan niña, ni tan inocente y sabe muy bien defenderse y juzgar a los seres que la rodean.

mirilustra
Caperuza - Mirilustra
Este es un trabajo en proceso pero aquí os presento un par de dioramas que preparé para esta historia. Están preparados a modo de collage, aprovechando las estampados y texturas que ofrecen los packagings de algunos productos que consumo, como las cajas de té.
Ánimo valientes!!

martes, 6 de marzo de 2018

Pasiones incomprendidas: "El yogui de los gatos"


mirilustra
Imagen de la lámina de "El yogui de los gatos" - ©Mirilustra

El amor por los animales es una cosa tan difícil de explicar que solo si has tenido alguna vez una mascota lo podrías comprender.
Se vuelve aún más incomprensible cuando la mascota en cuestión es un gato.

 Los gatos tienen un carácter especial, mucha gente los valora especialmente por su carácter inquieto y su independencia, cuando tienes un gato tú no eres su amo, él te posee a ti, aunque cabe decir que no todos son así: igual que hay perros gatunos, hay gatos perrunos.

Si eres un adorador de felinos comprenderás exactamente de qué hablo cuando hago refencia a ese sentimiento de rabia que se produce cuando le enseñas a alguien la foto de tu nuevo amor y te responde con un: "¡¿OTRO GATO?!
 En fin, supongo que con los gatos pasa lo mismo que con los muñecos de Spider-man: nunca hay suficientes, jejeje... pero esta es otra pasión de la que ahora no estamos hablando.

mirilustra
Boceto de "El yogui de los gatos" - ©Mirilustra
Para terminar os contaré una anécdota muy graciosa que me sucedió cuando expuse en el COPCV de Valencia:
Yo estaba un poco plof porque gente a la que en un principio le había gustado mucho mi trabajo y que tenían la intención de comprarme varias piezas para su despacho terminaron por comprarme un par de láminas diciendo: "... para mis sobrinos..."
Mucha gente tiene la idea de que toda ilustración está dirigida a niños y ven con malos ojos que una persona adulta pueda tener gusto por un dibujo de carácter naif.
Reconozco que mi manera de ilustrar puede llegar a ser un tanto infantil, pero cuando me preguntan si dibujo para niños yo siempre contesto que no, yo dibujo para mí y luego para quién disfrute como yo del dibujo, ya sea un adulto o un niño. De este modo yo puedo entender que alguien pueda pensar que mi trabajo está destinado a un público infantil, lo que no puedo entender es cómo una persona puede quitarle la ilusión a otra por convencionalismo retrógradas.

Bueno, después de todo esto vuelvo a la anécdota, que me lío.

mirilustra
Diorama de "El yogui de los gatos" - ©Mirilustra

El caso es que informaron de que una colegiada del COPCV había comprado dos de mis dioramas: "Baby, I need your loving" y " El yogui de los gatos", yo pensé: "alguien querrá hacerle un regalo a sus sobrinos... "
El día que fui a recoger la exposición vino la compradora y me contó muy emocionada que nada más entrar había quedado fascinada con mi trabajo, pero que al pasar por delante del "El yogui de los gatos" se quedó clavada: "este... este... ESTE ES MI MARIDO!!".
Así que decidió comprarlo para regalárselo por su aniversario (hacían 25 años de casados, si no recuerdo mal). Luego se quedó unos días pensando en que "Baby, I need your loving" tenía que ser la pareja del diorama de los gatos, así que volvió al COPCV y también lo compró.
Me dijo que seguiría mi trabajo de cerca, así que le envío un saludo si lee estás líneas ;)

mirilustra
Lámina de "Baby, I need your loving" - ©Mirilustra

La verdad es que me dió mucha alegría, supongo que las cosas están cambiando y no lo estoy haciendo tan mal al fin y al cabo.

"Pasiones incomprendidas" estará hasta el 1 de abril en el Centre de la dona de Albaida, allí podéis comprar estas láminas y los dioramas, si los queréis y no podéis acercaros allí podéis contactar conmigo a través de mi página de Facebook por privado o Instagram o escribiendo a mirilustra@mirilustra.com

Lámina 23x23 cm, papel gesso 300 gr., precio: 15€
Diorama 23x23 cm, precio: 60€